3/01/2007

La Bolivia Ecológica de Evo

Bolivia Ecológica es un concepto que el presidente de la República, Evo Morales, lo introdujo cuando anuncio el inicio de la Reforma Agraria, una de las principales medidas del actual gobierno.La meta de una Bolivia ecológica está basada en el respeto a la pachamama, en la búsqueda de un equilibrio entre hombre­naturaleza, la conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y con resultados ya palpables como la producción ecológica de diversos productos agrícolas orgánicos en nuestro país.En diciembre pasado el presidente de la República, Evo Morales, promulgó la "Ley de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica", una norma que apoya la producción agroecológica, a través de la reivindicación del consumo y la producción ecológica y el rechazo a los productos transgénicos como parte del proyecto de Revolución Agraria."Cuando hablamos de Bolivia Ecológica, les estamos hablando de la soberanía y la seguridad para la humanidad; producir productos ecológicos no es por la plata sino es por la vida, estamos hablando de la vida, de la humanidad", declaró Morales, y agregó que "Bolivia Ecológica es un componente de la Revolución Agraria. Nos hemos planteado una Revolución Agraria y cómo apostar por una Bolivia Ecológica. Y no solamente es importante hablar de productos ecológicos sino también cómo conservar el medio ambiente".En contra de los transgénicos, el gobierno prometió trabajar junto a los movimientos para evitar el desmedido desarrollo de estos productos y criticó el poco respeto que tiene el occidente a la tierra, principalmente en la forma de usarla como un producto comercial.Respeto a la tierraEs que el respeto a la Pachamama o a la madre tierra siempre estuvo presente en las propuestas políticas del actual partido de gobierno, alertando ya del peligro que sufre ésta."A nivel mundial, nuestro planeta está yendo hacia una destrucción total. La destrucción del sistema ecológico en todo el planeta, por la contaminación de las industrias, está sobrecalentando el planeta. La deforestación está cambiando el clima, haciendo irregulares las lluvias, descongelando los nevados y causando una gran escasez del líquido vital, el agua. La Pachamama está enferma de muerte. Para consolidar el presente modelo económico, quieren convencernos de su bondad y el éxito del sistema. Usando los medios masivos de comunicación, que no solamente controlan y difunden informaciones, hablan de la paz en el mundo, de fortalecer la democracia, proteger los derechos humanos, luchar contra la pobreza, apoyar el desarrollo sostenible, evitar el desastre ecológico, luchar contra el narcotráfico. Reconocemos la unidad territorial de nuestros antepasados, la identidad soberana de los pueblos indígenas y originarios, como justo derecho histórico a la Pachamama. Haremos respetar nuestra soberanía nacional, donde nuestros recursos naturales serán tratados racionalmente en beneficio de nuestra sociedad. Como parte de la Nación Originaria, y por tanto de la Pachamama y la pacha, nos reintegraremos al ambiente natural, buscando el equilibrio entre hombre­naturaleza, naturaleza­hombre. No habrá más agresión de ninguna de las dos partes. Retornaremos al principio de ‘vivir en completa armonía, fraternidad y respeto mutuo con la madre naturaleza’, como cuando era parte de nuestra vida cotidiana", señala el programa de gobierno titulado "Territorio, Soberanía, Vida".Un "Niño" mortíferoEl mundo ahora manifiesta el maltrato que se la ha dado en todo este tiempo, mediante fenómenos naturales que hacen más intensa su presencia y con efectos devastadores para una humanidad aún no lista para enfrentar estos cambios acelerados pero provocados a la vez por su accionar irresponsable. Coyunturalmente se ha presentado "El Niño" con inundaciones en las tierras bajas del país y también en las altas, con 17.000 personas afectadas en el Beni y en todo el país 350 mil damnificados. Las inundaciones también provocaron efectos secundarios como el rebrote de varias enfermedades, como el hantavirus en Santa Cruz y leptopirosis en Chuquisaca y las autoridades temen que el dengue y la malaria se propaguen por Santa Cruz y Beni. Se reportó la muerte de 35 personas debido a este fenómeno, ante el cual los científicos y ambientalistas recomiendan realizar trabajos de prevención para reducir sus efectos (ver recuadro).Tierra o muerteEl presidente de la República, Evo Morales, quien siempre había esgrimido el conocido lema "Patria o muerte", tan propio de las organizaciones sociales, ahora va más allá y el grito es "tierra o muerte", como lo expresó en noviembre pasado llamando al cuidado del medio ambiente en todo el mundo. "Hemos planteado la revolución agraria y cómo apostar por una Bolivia Ecológica porque no sólo es importante hablar de producción ecológica sino también cómo conservar el medio ambiente. Cuando se habla de ecología estamos hablando de soberanía y seguridad para la humanidad", dijo Morales. "Planeta o muerte, para salvar al planeta, para salvar la humanidad", sentenció.Es por eso que el Presidente apuesta que Bolivia pueda producir alimentos orgánicos para competir a los transgénicos a nivel internacional, porque tienen mucha aceptación en los mercados de todo el mundo. Resultados palpablesUn claro ejemplo se está dando con la producción agrícola de forma natural y rentable. "Tenemos buenas experiencias. En Caranavi la asociación de productores de café ganó varios premios por la calidad del café, en Oruro producen cebolla orgánica y en la semana pasada se despachó un contenedor California, en Chuquisaca se produce orégano para diferentes fines, como el uso en la industria cosmética. Bolivia es un país que tiene mucho territorio no contaminado con pesticidas y fertilizantes artificiales y esa cualidad hace factible la producción natural de buenos productos", explican los asesores del Viceministerio de Recursos Forestales y Medio Ambiente.También señalaron que el concepto de Bolivia Ecológica está relacionado con el percepción de soberanía alimentaría para que nuestra gente coma de forma saludable y buenos productos, priorizando la producción interna sin descuidar los mercados externos."Cuando hablamos de Bolivia Ecológica les estamos hablando de la soberanía y la seguridad para la humanidad; producir productos ecológicos no es por la plata sino es por la vida, estamos hablando de la vida", declaró el presidente Morales.Entre otras buenas nuevas se encuentra la finalización del proyecto de residuos sólidos, un aporte para establecer un régimen jurídico y de regulación en este tema olvidado. Para lograr el cumplimiento de este proyecto, se intenta cumplir varias metas como por ejemplo; que asegure la protección integral de la salud y el medio ambiente, exista responsabilidad de los productores respecto de los residuos de los envases y embalajes de sus productos, la sociedad civil participe activamente en la planificación y ejecución de la gestión integral de residuos sólidos y otros.La norma será obligatoria a nivel nacional, para toda persona, natural o jurídica que se relacione con la gestión integral de residuos sólidos y por primera vez se introdujeron sanciones a quienes las infrinjan. (La Epoca)

2/04/2006

Encuesta: la gente no espera milagros rápidos pero Evo inyecta optimismo

Evo Morales no sólo canalizó la protesta de las calles con su contundente triunfo en las urnas el 18 de diciembre, sino también alentó la esperanza de una mayoría que espera un cambio social y que parece aprobar los primeros pasos que ha dado su gobierno.Eso se desprende de una encuesta que acaba de realizar la Consultara Ruizmier & Consulting Resarch en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija el 28 y 29 de enero, una semana después de la investidura del primer mandatario.Un dato interesante del estudio es que casi la mitad de los encuestados en las cinco ciudades no espera un cambio inmediato en su situación personal, sino a mediano plazo.De acuerdo con esos resultados, el 49.9 por ciento de los encuestados (sobre una muestra de 1.150 personas) piensa que su situación económica personal será mejor dentro de un año, mientras el 46 por ciento afirma que será igual y sólo en 4.1 por ciento asegura que estará peor.Los más optimistas sobre su futuro personal están en Cochabamba, donde el 67,4 por ciento de los encuestados piensa que estará mejor, mientras que en La Paz sólo el 42,8 por ciento responde que su situación económica mejorará en un año.Pero el futuro del país después del cambio de gobierno despierta mayor expectativa. Un 57 por ciento de los entrevistados piensa que la situación económica del país estará mejor en un año, frente a un 38 por ciento que indica que seguirá igual, mientras un 4, 8 por ciento piensa que el país empeorará.Nuevamente en Cochabamba están los entrevistados más optimistas. Allí el 71 por ciento respondió que la situación económica será mejor dentro de un año frente a un 27 por ciento que dijo que será igual. Sólo el 1,7 por ciento respondió que la situación económica será peor.Nuevamente en La Paz están los menos optimistas. En esta ciudad un 50 por ciento de los encuestados declaró que la situación estará mejor frente a un 43,6 por ciento que no espera cambios, mientras 6,4 por ciento asegura que estará peor.El optimismo es mayor cuando se consulta a los entrevistados si piensan que las cosas en Bolivia van por buen camino. El 74 por ciento respondió que sí, frente a un 22,8 por ciento que piensa que el país va por mal camino.Ante esa misma pregunta los cruceños consultados se declaran menos optimistas. Un 66,4 por ciento de los entrevistados en Santa Cruz manifiesta que el país va por buen camino, frente a un 30,4 por ciento que respondió que los bolivianos eligieron un mal camino.En Cochabamba y Tarija están los más optimistas sobre el rumbo que tomó el país el 18 de diciembre. Irónicamente Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), perdieron la elección en Tarija, pero ahora un 84 por ciento de los encuestados allí considera que el camino elegido es bueno frente al 16 por ciento que piensa lo contrario. En cambio en Cochabamba un 86,3 por ciento de los entrevistados declaró que Bolivia va por buen camino, mientras un 13.2 por ciento respondió que no.En la ciudad de El Alto, donde Morales obtuvo una aplastante victoria, los encuestados se declaran más optimistas que los consultados en La Paz acerca del cambio político que emprendió el país.Asimismo, un 69,7 por ciento de los encuestados declaró que el país "avanza". En La Paz se localizan los más pesimistas, puesto que el 61,6 por ciento tienen esa percepción frente al 79,5 por ciento de los alteños consultados que respondieron de la misma manera.En Santa Cruz, el 66 por ciento de los encuestados respondió que el país "avanza", porcentaje superior al de los paceños que respondieron de la misma forma.Los consultados también se declararon optimistas en que los empleos aumentarán con el actual gobierno. Un 59 por ciento declaró afirmativamente frente a un 7,7 por ciento que piensa que más bien disminuirán.Llama la atención el tipo de respuestas referidas al camino que seguimos los bolivianos. Las más comunes son aquellas que indican que el nuevo Presidente es del pueblo; que existe esperanza de nuevos días; que hay confianza en el nuevo mandatario o que esperan buenas medidas del gobierno.
(tomado de www.la-epoca.com)

Trabajo y reciprocidad, los colores para el Gobierno de Evo

Oscar Ordóñez Arteaga

El primer borrador de la Constitución Política del Estado de Bolivia, redactado por Simón Bolívar y transportado "a lomo de mula por una cornisa de trescientas sesenta leguas desde Chuquisaca hasta La Paz", ya tenía dos errores históricos: no tomaba en cuenta a sus aldeas, a sus provincias, las costumbres, los usos, las culturas, el comercio, la industria y todo lo que se refería a la realidad del país, y reconocía a la religión Católica como la única del país.Consciente de que estos errores se deben enmendar, Bolívar mandó de inmediato una carta al Congreso explicando, además, que la religión Católica, como única del Estado, era un tema que no se debía debatir, sino dejar a la entera libertad de los ciudadanos de creer o no en Dios y profesar su religión desde un plano moral.Estas recomendaciones fueron ignoradas por la Constituyente: aprobaron a la religión Católica como la única del Estado, discriminando, a juicio del ex vicepresidente de Bolivia Luis Ossio Sanjinés la posibilidad de la libertad de creencia; y lo que es peor, crearon las condiciones de la desintegración nacional, al no analizar la realidad de este país.Es decir, ni bien nació Bolivia, se ignoró a sus grupos indígenas: quechuas, aimaras y yuracarés, entre otros, porque no sabían hablar español (idioma dominante en ese tiempo) ni sabían leer y escribir.Si la Asamblea Constituyente de aquel tiempo hubiera tomado en cuenta las sugerencias del libertador Bolívar, respecto a la integración nacional –quién sabe– la wiphala ya sería un símbolo patrio como la bandera o el himno nacional.Sin embargo, el domingo 22 de enero, la presencia de la wiphala como símbolo patrio se superó no con una Asamblea Constituyente, ni a través de un proyecto de ley ni bajo la luz blanca de costosos reflectores que iluminan mesas de especialistas en el tema, sino con la única excusa de que el indígena Evo Morales era desde ese momento el nuevo Presidente de Bolivia.De hecho, el mismo instante en que Morales juró como presidente del país nos dio la impresión de que las wiphalas, que estaban izadas junto a la tricolor boliviana y la bandera de La Paz en el palco central del palacio Legislativo, flamearon más engreídas que de costumbre, acariciadas por un tímido sol de febrero que alumbró brevemente como si supiera de la posesión.Autoridades originariasLas autoridades originarias del Ayllu de Amarete, de la provincia Bautista Saavedra de La Paz, que llegaron a la plaza Murillo el anterior domingo con el único deseo de ver cómo uno de los suyos se hacía Presidente de todos los bolivianos.Y no tenían mejor motivo que celebrar el histórico momento con tarkas, bombos y zampoñas entonando canciones en honor a su presidente, confiados en que éste sabrá solucionar los problemas por los que Amarete atraviesa: desarrollo rural, falta de servicios básicos, postas sanitarias y luz eléctrica, entre otras necesidades. "Hemos venido con nuestra música, porque queremos que el hermano Evo nos apoye en el desarrollo rural", dijo Valentín Kuno, un agricultor de 46 años.La misma alegría que derrochaban los originarios de Amarete se pudo advertir en los residentes de Niño Cori, otro pueblo de la provincia Bautista Saavedra, al norte de La Paz, que cuenta con 100 familias y que también necesitan luz eléctrica, servicios de salud y agua potable."No queremos que se nos discrimine más. Ya no queremos cocinar con leña, ya no queremos seguir viviendo con mecheros", nos dijo Javier Quispe, de 31 años, cuya familia se dedica a bordar aguayos con lana de oveja para venderlos en La Paz.Muy distinta era tal vez la expresión de aquellos "no indígenas" de ésta y otras ciudades, reunidas también en la plaza Murillo. Estas personas parecían no expresar sus sentimientos con sonrisas evidentes, sino que su felicidad la llevaban por dentro; como si sólo quisieran sacarla a flote con aplausos y vivas el momento cuando Morales iba a decir "Sí, juro".Pero hasta que llegue ese momento, la ansiedad por saber y ver todo lo que pasaba detrás del cordón policial que impedía el paso de la gente hacia los palacios de Gobierno y Legislativo se podía ver en las actitudes que estas personas demostraban.Por ejemplo, vimos a algunos jóvenes sentados en las ramas de los árboles de la plaza Murillo para ver entrar al presidente electo al Palacio Legislativo.Acontecimiento Javier Ramírez, natural de Puerto Suárez, había llegado a La Paz con sus hijos y su esposa para ser testigo de este acontecimiento histórico. Y se subió sobre un medidor de luz eléctrica que está pegado a la pared de un hotel para tomar fotos al electo presidente.Ramírez pudo ver sin interferencias el momento en que el ex presidente Carlos Mesa se llevó como recuerdo ingrato silbidos y abucheos cuando apareció por la plaza Murillo para entrar al Congreso. La memoria de la gente es indeleble y su sentencia, inapelable.Pero el momento llegó, y Morales con la mano derecha al pecho y el puño izquierdo y cerrado en lo alto juró ante toda Bolivia ser un buen presidente. En ese instante, vimos caer lágrimas de emoción por las mejillas de algunos presentes en plaza Murillo, que al igual que los pobladores de las comunidades originarias quisieran que con el gobierno de Morales "las cosas cambien".Así lo desea Miguel Layme, paceño de 72 años, por cuyos ojos quedaron grabadas para siempre las imágenes más dramáticas de la historia de este país. "No quería perderme este momento por nada del mundo", sonrió.Layme, como otros llevaba en manos la histórica wiphala. "Me siento orgulloso de esta bandera. Me basta con saber que representa a los pueblos indígenas de este país, ignorados por tanto tiempo".
(tomado de www.la-epoca.com)

Más respuestas a Mario Vargas Llosa: Racismo, discriminación y prejuicio

Néstor Taboada Terán

Ante la huida a Estados Unidos del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, asume la presidencia el vicepresidente Carlos Mesa. Entonces aparece en Europa un furioso interlocutor que nadie invitó, el escritor Jaime Bayly, embriagado de mentiras y falsedades. Yo conocí a este Bayly en Buenos Aires como anunciador de la TV argentina y gozando de la fama de niño lindo que escribe "best sellers" de literatura erótica; sus personajes son combatientes de retaguardia. De origen arequipeño, fue siempre un trotamundos que ha vivido bien.Tiempo después, derrocado Carlos Mesa, la clase dirigente boliviana convocó a elecciones y salió electo por un abrumador 53,7 por ciento de votos el postulante indígena Evo Morales. Los políticos profesionales, otrora siempre incongruentes, han abusado del poder con el 20 por ciento de votos que siempre obtenían. Una democracia original, donde el perdedor resulta ganador. El victorioso indio de Orinoca se lanzó a una gira triunfadora por América Latina, Europa, Asia y Africa. Y aparece un nuevo Bayly, esta vez peso pesado de la literatura latinoamericana, Mario Vargas Llosa, oriundo de Arequipa, "peruano por nacimiento y apátrida por decisión", a decir de José Luis Roca.ReconocimientoEstos días retorné de Buenos Aires, donde me galardonaron con el Premio Konex del Mercosur. Los otros cinco premiados eran de peso: Rubem Fonseca de Brasil, Nicanor Parra de Chile, Augusto Roa Bastos del Paraguay, Mario Vargas Llosa del Perú e Idea Vilarino de Uruguay. Estimé oportuno encontrarme con Vargas Llosa en Buenos Aires y conversar sobre asuntos de América Latina, pero no todos los galardonados recibían el premio en el mismo evento. Así que no lo vi. Ahora leo en La Razón de La Paz su artículo "Razas, botas y nacionalismo", que no ahorra artillería para acribillar al indio Evo Morales, Presidente elegido en Bolivia por voluntad popular. El artículo lleva incluso un pronóstico de vidente: "Pronostico que el peinado estilo ‘fraile campanero’ del nuevo mandatario boliviano, sus chompas rayadas con todos los colores de arcoiris, las casacas de cuero raídas, los vaqueros arrugados y los zapatones de minero se convertirán pronto en el nuevo signo de distinción del vestuario de la progresía occidental. Excelente noticia para los criadores de auquénidos bolivianos y peruanos, y para los fabricantes de chompas de alpaca, llama o vicuñas de los países andinos que así verán incrementarse sus exportaciones". Bolivia, Bolivia, no se le ha movido a Mario Vargas un pelo ante el cúmulo de diatribas escritas. Y más bien se adscribe a ellas como difamador implacable y echa más leña al fuego. Conoce de sobra y no se ha olvidado que por sus venas de escribidor corre también sangre boliviana. Su primera y segunda esposa son de origen boliviano, primero la tía y después la sobrina, al estilo de Tarija, con la madre y con la hija. En la última visita que hizo a Cochabamba le homenajearon declarándolo "Ciudadano Boliviano". Vargas Llosa estudió en el colegio La Salle y siempre le gustó remarcar en sus libros lo que son los bolivianos y peruanos dentro de su óptica: "Blancos de conveniencia, cholos de distracción e indios por costumbre".Evo, presidenteDespués de más de 50 años en que los q’aras han minifundizado los latifundios de los terratenientes, los indios han tomado el poder político de la nación con los medios pacíficos y democráticos de que disponen, sin disparar un tiro, sin que corra sangre inocente. Un hecho trascendental al estilo sudafricano con Nelson Mandela a la cabeza y sus multitudes de negros aguerridos. Y en el Perú no tardará en acontecer lo mismo, porque la "evomanía" de la liberación nacional racial y social es el nuevo fantasma que recorre el mundo. Ojo, ya lo afirmó César Vallejo, la población peruana es de 70 por ciento de indios, 20 por ciento de mestizos y diez por ciento de blancos. Tal cual que en Bolivia, Ecuador, Guatemala y México.Para engañar a la opinión pública Mario Vargas Llosa se empeña en engañarse a sí mismo. Sin respetar a Miguel de Cervantes Saavedra, creador del Quijote, utiliza la palabra con magia de "pajpaku". Trae de los cabellos el tema que "no sabe o no entiende". Y por eso sus afirmaciones no dejan de ser ridículas. ¡Evo no es indio! Si Evo no es indio orureño de Orinoca, será, por ventura, como anota Manuel Rivas, en El País de Madrid, ¿un extraterrestre? Y el original Goyeneche arequipeño se lanza a la carga: Evo no es indio sino criollo. Tamaña desvergüenza. Le cambió de súbito su sangre. No es indio Evo, ratifica su descaro para justificar sus diatribas, "aunque naciera en una familia indígena muy pobre y fuera de niño pastor de llamas. Basta oírlo hablar su buen castellano de erres rotundas y sibilantes eses serranas, su astuta modestia para saber que don Evo es el emblemático criollo latinoamericano, vivo como una ardilla, trepador y latero, y con una vasta experiencia de manipulador de hombres y mujeres, adquirida en su larga trayectoria de dirigente cocalero y miembro de la aristocracia sindical de su país".
­­­­­­­­Néstor Taboada Terán es escritor
(tomado de www.la-epoca.com)

El Gobierno puede ser víctima de sus propios triunfos

En sus dos primeras semanas de gobierno, el presidente Evo Morales tuvo el acierto de traducir su victoria electoral en la composición de su gabinete con una participación mayoritaria de dirigentes sindicales y activistas sociales, pero algunos analistas y dirigentes de oposición opinan que el mandatario puede terminar atrapado por su propio triunfo, ya que la gente le exigirá en la misma medida en que le entregó su respaldo en las urnas.El Gobierno está consciente de ese desafío y busca asegurarse que cada paso suyo vaya en el mismo sentido de las aspiraciones de la gente. "Esa enorme expectativa ciudadana nos obliga a actuar con mayor responsabilidad y eficiencia en el cumplimiento de todas las promesas que hemos hecho en la campaña", dijo el vocero del presidente, Alex Contreras.La fórmula para el Gobierno pasa por traducir "la plataforma electoral que ha sido elaborada recogiendo las demandas del pueblo en un programa de gobierno".Para el analista y académico Marcelo Varnoux el resultado de la encuesta mencionada representa un impulso adicional al presidente Morales.El marcado optimismo de la gente se explica, según Varnoux, en que en la percepción ciudadana las elecciones lograron resolver esa suerte de empate que llevó al país a severas crisis políticas en los últimos cinco años."El ciudadano percibe que el problema político se ha solucionado con un desempate y se ha despejado el temor a que las elecciones podrían haber generado mayor confrontación", comentó.Político hábil como es, el presidente Morales ha captado ese clima favorable y está aprovechando el terreno para asentar sus propuestas electorales en planteamientos de gobierno como la Asamblea Constituyente.El pasado miércoles en la noche, durante una reunión con dirigentes y líderes de El Alto, advirtió con movilizar a la gente en las calles como en otros tiempos si el Congreso traba la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Además, llamó a las organizaciones sociales a constituir un "estado mayor" para apuntalar y vigilar sus propuestas de cambio.A más de uno la advertencia no cayó bien. Varnoux dijo que el peor peligro que tiene el Gobierno después de su aplastante victoria electoral, ratificada por los resultados de la encuesta, es el "exitismo". "El Gobierno debe ser inteligente. Precisa ser cauteloso porque ahora viene lo más difícil que es implementar los cambios anunciados". Para el senador de oposición Carlos Börth, el problema de la disminución de dietas en el Congreso y la resistencia de muchos legisladores, incluidos algunos del MAS, es una muestra de las dificultades que implica aplicar cambios. El problema de los masistas es que en la campaña "han hecho ofertas difícilmente aplicables desde el gobierno", apuntó.Algo de eso se vio en la pasada semana, cuando una medida aparentemente sencilla de aplicar, como la reducción salarial aplicada por el presidente Morales, tropezó con dificultades en el mismo Congreso, donde el MAS tiene mayoría. Pero el Gobierno está decidido a implementar su plan no sólo por una cuestión de austeridad, sino de "principio ético", según Contreras. El presidente del Senado, Santos Ramírez, anunció que si otras organizaciones públicas no acatan la medida, una ley impondrá el recorte. El principio es que ningún funcionario público podrá ganar más que el Presidente, que cobrará 16.000 bolivianos de salario desde marzo.Para en analista Henry Oporto el desafío mayor que tiene el gobierno, más allá de generar crecimiento económico y nacionalizar los hidrocarburos, es consolidar el sistema democrático con una fuerte inclusión social. Esa urgente demanda social, sin embargo, no es posible de cumplir con prontitud y será de una maduración más lenta en el tiempo, que quizá el electorado no esté dispuesto a esperar. (tomado de www.la-epoca.com)

1/30/2006

Las primeras señales de cambio abren expectativas pero generan dudas

Como si fuera una predestinación de los dioses andinos, todo o casi todo, le ha salido bien hasta ahora al presidente Evo Morales: su contundente victoria en las urnas, su exitosa gira internacional, las ceremonias de su investidura y la conformación del gabinete. Fiel a su discurso, dejó de lado a los tecnócratas y optó por un equipo integrado por dirigentes sindicales, líderes sociales e intelectuales izquierdistas. El mensaje es claro: quiere un cambio social profundo.Nunca antes una mujer de pollera llegó al gabinete y menos una dama ha encabezado el Ministerio de Gobierno, como tampoco un indígena aimara pudo en el pasado ser Canciller de la República.Esos cambios son una fuerte señal de incorporación de sectores marginados del poder político y requería coraje hacerlo. Lo mismo que reducirse el sueldo, convocar a gabinetes a las seis de la mañana y admitir que “admira” a los prefectos de regiones adversas al MAS.Pero no todo ha sido color de rosa. Algunas declaraciones han sido apresuradas, existen observaciones sobre varios ministros y algunas críticas ya se han hecho escuchar antes incluso que todos los miembros del gabinete hayan terminado de sentarse en sus despachos. Aunque las señales han sido buenas, todavía falta mucho por ver si este gabinete logra responder a los grandes desafíos planteados en un país difícil, con mucha pobreza y fuertes grupos sociales.El desafío de la inclusiónEl Presidente sabe que su mayor desafío es resolver la exclusión que se acumuló durante siglos y busca consolidar el sistema democrático por la vía de algunas nominaciones simbólicas. “Los indígenas estamos haciendo historia para acabar siglos de marginación y este cambio debemos encararlo en democracia”, ha dicho varias veces desde el día de su juramento. Por eso su mayor apuesta es la Asamblea Constituyente que, como él mismo ha reiterado, no sólo va a reformar la Constitución sino que le tocará “refundar la República”. Pero la tentación de los gobiernos que comienzan es siempre “refundar” el país para después aplicar cambios “cosméticos”. Los allegados al Presidente dicen que éste no es el caso, cuyo futuro político se juega precisamente en esas transformaciones y los primeros pasos que ha dado parecen afirmar ese compromiso.Pero, más allá del efecto mediático que genera la primera sorpresa, la elección del gabinete ha comenzado a generar las primeras fricciones y se ha puesto de manifiesto señales contradictorias entre el discurso y las acciones.El Presidente quiere gobernar con los sindicatos y movimientos sociales que nunca han tenido la oportunidad de ejercer gobierno, pero puede estar cayendo en la otra forma de corporativismo, han señalado analistas.También el gabinete refleja un cierto equilibrio. De los 16 designados, cuatro son mujeres, cinco son activistas sociales, cuatro dirigentes sindicales, seis profesionales de clase media y un empresario cruceño, aunque Salvador Ric no forma parte de los influyentes grupos empresariales de Santa Cruz.Primera pulsetaEn el pasado, los gobiernos entregaban cuotas de poder a los sectores empresariales y regionales, sobre todo de Santa Cruz, para asegurarse apoyo y gobernabilidad.La dificultad radica en que no siempre se puede satisfacer a todos y los que se sienten desplazados reclamarán su cuota.Eso ha ocurrido al día siguiente de la posesión del gabinete, cuando la otrora poderosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) cuestionó el nombramiento del cooperativista minero Wálter Villarroel. La pugna es tan fuerte que el dirigente minero Alfredo Aguilar Nina dijo que no permitirán que los cooperativistas avallasen las propiedades de la Comibol, ni de la empresa privada, como ocurrió con Caracoles y Colquiri.Desde que los precios de los minerales comenzaron a repuntar en el mercado internacional, cooperativistas y asalariados se disputan los yacimientos casi extinguidos.El ministro Villarroel ha salido al paso de la FSTMB al señalar que como gobierno buscará “trabajar mancomunadamente con la minería mediana, chica y los cooperativistas”. “No vamos a enfrentarnos con nuestros hermanos de clase”, ha dicho.Pero Aguilar Nina anticipó que si los obreros de las cooperativas tienen bajo su control el ministerio del sector, ellos reclamarán el manejo de la Comibol. Villarroel descartó ceder a favor de los asalariados mineros el manejo de esa empresa estatal.

(Carlos Valdez)

tomado de www.la-epoca.com

MANDAR OBEDECIENDO LA VOZ DEL PUEBLO

Ha sido sin duda una tarde donde hemos disfrutado de un ¡gran banquete!, el pdte. Juan Evo Morales ha sido investido como representante del pueblo boliviano, y el juramento ha recalcado que "debes cumplir las promesas que se le encomiendan, pq sino, el pueblo las demandará". Sin leer nada, aplicando mucho humor y una fuerte oratoria, él ha hablado por el espacio de casi dos horas. Su discurso se ha basado en los 500años de resistencia indígena popular, con dolor ha recordado cuando el pueblo sometido no podía andar libremente por las plazas públicas, cuando les sacaron los ojos y les cortaron las manos para que no aprendieran a leer ni escribir. Condenados al exterminio, aymaras, quechuas y todas las otras etnias, "Reservas moral de la humanidad", sufrieron la marginación de un estado colonial. Pidio un minuto de silencio por tantos combatientes caídos, muchos indígenas luchadores por la gran causa, rememoró al Ché Guevara, Simón Bolivar, el Comandante Marco que dijo la frase célebre: "Mandar obedeciendo la voz del pueblo". Con mucha hidalguía no tuvo temor en aclararle al representante de los Estados Unidos, que será lapidario contra el narcotráfíco, porque ese no forma parte de la cultura andina, pero, que no se sirvan de eso los yanquis para el sometimiento, ni chantaje para con su pueblo!! SACO APLAUSO. Hablo en su propia lengua por algunos minutos agradeciendo el voto de la gran mayoría, en fin, sus palabras fueron elocuentes, firmes, llenas de esperanza y valentía. De pastor de 400 llamas que tenía su padre, ladrillero, panadero, trompetero, pasó a formar parte en las filas del Congreso de su país, hasta tocar el cielo con sus manos como primer mandatario indígena. La profecía del Libro de Mormón, hoy se cumple a cabalidad: Vendrá el día en que los lamanitas florecerán como la rosa en el desierto". Venezuela, Perú ya viene, Bolivia, y nuestros mapuches, cuando se rebelan? Sé que lo harán, ese día tiene que llegar, latinoamérica retomará con su pueblo el lugar que le han usurpado las colonias foráneas!!

BOLIVIA: Morales may lack room for manoeuvre

“OXFORD ANALITICA” (EE.UU.)


Tuesday, January 24 2006

EVENT: Evo Morales was sworn in as president on January 22 and yesterday named his cabinet.

SIGNIFICANCE: Buoyed up by the size of his election victory, and a majority in Congress, Morales is in a much stronger political position than his predecessors. However, his government is inexperienced and lacks an organised political party to provide it with social backing.

ANALYSIS: Evo Morales won the December 18 presidential elections with just under 54% of the vote . No other presidential candidate in Bolivia's recent history has won a plurality of votes. Morales's party, the Movimiento Al Socialismo (MAS), also won 84 out of a total of 140 seats in the Chamber of Deputies. Although it failed to win an absolute majority, it has clinched the presidency of the Senate through agreements with minority parties.

Since the election, Morales has sought to take advantage of the international profile he has gained . Eleven heads of state were present at his inauguration on January 22, an unusually high number. The most conspicuous absentees were Mexico's Vicente Fox and Uruguay's Tabare Vasquez. Cuba's Fidel Castro decided not to go, presumably on account of the altitude in La Paz. Assistant Secretary of State for Western Hemisphere Affairs Thomas Shannon represented the United States. Since Morales's victory, Washington has sought to downplay its previously vitriolic denunciations of Morales, formerly a coca farmers' leader.

Handicaps. In spite of the size of its electoral victory and the legitimacy it confers, Morales will encounter some immediate difficulties in turning from opposition to government leader:

o He lacks experience of political management. He has never been involved in government. He has a reputation for impetuousness and inconsistency.
o He lacks an experienced team to back him up. Most of those who enjoy his confidence have little experience in office, and will have to learn fast. He yesterday appointed a diverse yet largely little known cabinet, mostly of political appointees. Outside one or two institutions (such as the Central Bank), there is little that resembles a professional civil service. Improvisation and mistakes are quite likely.
o Beyond a few clear objectives, the new government does not have a detailed blueprint about what it intends to do and how.
o The MAS is not a political party in the conventional sense. It is more an alliance of social movements, which have played a prominent part in the waves of protest that have swept the country in recent years. Therefore, it lacks internal discipline or ideological coherence.

Pending issues. Three issues will dominate the government's agenda this year:

o Constituent assembly. Elections to a constituent assembly are due to take place on July 2, with the assembly beginning deliberations on August 6. The MAS long has supported the need to elect such an assembly to make the political system more open and inclusive. A key issue within the constituent assembly will be the degree of autonomy to be conceded to departmental governments, especially in Santa Cruz.
o 'Nationalisation' of gas. The new government will need to work out an accommodation with foreign investors in the oil and gas industry. The penultimate government of Carlos Mesa (2003-05) passed a hydrocarbons law last year, which many on the Left feel does not go far enough in protecting Bolivian sovereignty in this area. The Morales government will come under political pressure to strengthen legislation. New Energy Minister Andres Solis, a former congressman and journalist, is known for his nationalist stance on state control of natural resources. However, policy will depend largely on more junior figures in the ministry. Investors continue to threaten to take Bolivia to international arbitration for unilaterally abrogating contracts signed in the 1990s. A compromise formula will have to be found in what could be a tense showdown with foreign investors.
o Coca. In spite of Washington's cautious welcome of the new government, the issue of coca eradication is set to continue bedevilling bilateral relations. Morales has pledged to change the law that bans coca cultivation. Acreages are likely to continue rising as a result. The annual US 'certification' round could provoke a crisis in relations. The US administration states annually which countries it considers to be 'cooperating' in the war on drugs. Decertification runs the risk of a cut-off in US economic assistance and, more seriously, the possibility of Washington taking steps to cut multilateral aid. Bolivia is highly dependent on such aid.
Opposition. The size of the government's majority means it is more insulated from domestic opposition than if it had narrowly won elections. Nevertheless, depending on how the government responds to policy challenges, opposition is likely from both Left and Right:

o Left. On the Left, there are a number of groups that have made clear their opposition to Morales in the past. They are probably strongest in El Alto, where the regional labour confederation (COR) and neighbourhood associations (Fejuve) maintain a radical political discourse, especially on the gas issue. They want full-scale nationalisation of the gas industry, a policy Morales has resisted. Morales's old rival, Felipe Quispe, may also seek to make a comeback in opposition to the Morales government. Quispe won just over 2% of the vote in the elections, an extremely disappointing result.
o Right. On the Right, the main opposition is likely to come from the business elite in Santa Cruz. This is concerned about the effects of a showdown on the gas issue. There are also sectors in Santa Cruz that will resent being ruled by an indigenous president in La Paz. Before embarking on his foreign travels in early January, Morales visited civic groups in Santa Cruz, promising to listen to their demands. The fact that the MAS won one-third of votes in Santa Cruz, where it never has had a strong following before, strengthens his position there. Morales plausibly can claim that elite groups do not speak for the department as a whole. Nonetheless, his cabinet includes only two ministers from Santa Cruz.

Therefore, Morales will have to manage a careful balance between these forces. This will not be easy. His campaigning style has raised expectations, and he has presented himself as representing a 'new beginning' in Bolivian politics. His ability to manage the economy -- which currently is quite strong -- has yet to be proved, but there will be strong pressures to repay political debts. However, Bolivia's experience of chronic macroeconomic instability in the 1980s is sufficiently recent to act as a sobering influence.

International context. Internationally, Morales takes office at a favourable moment:

o The governments of Brazil and Argentina are anxious to have a stable government in La Paz with which to negotiate future energy supplies.
o Venezuela is keen to assist. It may be the source of valuable help in developing the gas sector.
o The new government in Chile may be disposed to negotiate terms to give Bolivia some sort of land corridor to the Pacific. The presence of President Ricardo Lagos at Morales's inauguration may be a pointer.
o The United States seems concerned to downplay its previously hostile stance towards Morales, aware that he may exercise considerable influence elsewhere in the region.
o European governments are willing to support democracy in Bolivia, though they remain cautious on the coca issue.

CONCLUSION: Morales will enjoy a honeymoon period over the next few months, in which preparations for a constituent assembly will dominate the political scene. However, his opponents will be seeking to take advantage of any major mistakes he commits. His room for manoeuvre probably is not as large as it seems.

Memo: Qué hacer con Evo Morales y Bolivia

Para Michelle Bachelet Jeria, Presidenta electa de Chile.

De Alvaro Vargas Llosa.

Asunto: Chile, Bolivia y cómo tratar con Evo Morales.

Alvaro Vargas Llosa

Fecha edición: 21-01-2006

1. Use a Lagos de embajador
Usted ha hecho bien en declinar cortésmente la invitación a asistir a la toma de posesión del Presidente electo de Bolivia y dejar que el protagonismo de la delegación chilena lo tenga Ricardo Lagos. Esto le permitirá obtener la información que la delegación chilena le traerá de Bolivia, indispensable para que vaya formándose una opinión sobre su vecino antes de tomar decisiones o adoptar eventuales iniciativas. Sin precipitarse, logra usted de este modo que el Presidente chileno sea algo así como su embajador de lujo.

2. Ponga atención a las señales
Los mensajes que ha enviado Morales a Chile son interesantes. No son definitivos, pues su reciente gira ha estado cargada de señales contradictorias, pero interesantes. Su insistencia en que Chile esté representado al máximo nivel durante su toma de posesión y su compromiso para abordar el tema de la salida al Pacífico "en voz baja y con mucha responsabilidad" no son poca cosa viniendo de quien frustró la salida del gas natural boliviano por puerto chileno y forzó a Carlos Mesa a hacer de la controversia con Chile un monotema. Tome nota.

3. Apueste por carriles paralelos
No menos significativo es que Morales haya dicho que quiere avanzar en las relaciones con Chile en tres áreas: salida al mar, integración energética e integración económica. En otros tiempos habría condicionado los últimos dos temas al primero. Por ahora, en estas declaraciones iniciales, no hay condicionalidad. De ser cierto, esto permitirá que las relaciones no encallen en el bache marítimo y puedan desarrollarse en un ámbito más amplio que permita disminuir el peso de la mediterraneidad en el conjunto de la agenda bilateral. En los mejores momentos de las relaciones entre Chile y Bolivia, esto es precisamente lo que ha ocurrido: "carriles paralelos", es decir el "carril" marítimo ha discurrido de forma paralela a los otros, como el económico o migratorio.

4. Evo tiene un mandato sólido
El mandato abrumador que tiene Morales no debe ser visto como un elemento riesgoso para Chile, sino todo lo contrario. En los últimos años, cuando más sólido ha sido un gobierno boliviano, menor ha sido la tentación de apelar a la pendencia fronteriza con Chile. Y viceversa: mientras más débil el gobierno de La Paz, más vulnerable a la presión opositora, siempre tentada de apelar al fácil expediente de acusar de entreguista al presidente.

5. No crea en la afinidad política
Haría mal usted, sin embargo, en creer que las afinidades políticas, por el hecho de ser usted y Morales líderes de izquierda, eso sea una garantía. Los conflictos entre gobernantes de izquierda están a la orden del día en América Latina, y las consideraciones nacionales prevalecen sobre las afinidades.
Kirchner y Tabaré Vázquez se sacan los ojos por las fábricas de papel que los europeos quieren establecer en el lado uruguayo de la frontera; Lula y Kirchner no dejan de pelear por cuestiones comerciales; Chávez ha provocado a Lagos varias veces, y hace pocos días Kirchner y Evo Morales han tenido roces porque Argentina no figuraba en el itinerario original de la gira mundial del boliviano y porque éste quiere aumentar el precio de los 7,7 millones de metros cúbicos de gas que La Paz vende a Buenos Aires. Por tanto, no caiga en la tentación de creer que el idealismo pesa más que los intereses en relaciones exteriores.

6. Haga jugar a Brasil de su lado
Se viene una disputa sorda entre Brasil y Venezuela para influir en Evo Morales. Ya Venezuela ha hecho tres gestos -le prestó el avión a Evo Morales para viajar a Europa, donó a Bolivia US$ 30 millones y se comprometió a mandarle 150 mil barriles de petróleo-, con el claro objetivo de pisar fuerte en La Paz. También ha anunciado que PDVSA (petrolera estatal venezolana) emprenderá proyectos energéticos conjuntos con Bolivia. Del otro lado está Brasil, con menos alarde, pero no con menos interés. Como usted sabe, Petrobras ya tiene una presencia importante en Bolivia, que con la paralización de las inversiones españolas y francesas, ha pasado a ser la más importante. Es una relación que viene de atrás y que incluye el oleoducto a Sao Paulo. Brasil, a pesar de sus reservas, no cubre sus necesidades y lleva bastante tiempo involucrándose en los hidrocarburos en Bolivia. A esto se añade un factor adicional: el interés de Lula en que no haya excesiva desestabilización en una zona donde su país tiene vocación de hegemonía. Por eso Lula tratará de contrarrestar a Chávez, interesado en convertir a Morales en su protegido ideológico. Todo esto deberá usted observarlo, instruyendo a sus embajadores que capten y den cuenta de cada gesto, por pequeño que sea. Una ceja levantada, una forma de dar la mano, pueden encerrar interesantes señales. En este juego debe muy sigilosamente alentar a Brasil para neutralizar a Chávez, que se dice su amigo y no lo es.

7. Aprenda de Pinochet y Lagos
Hubo dos momentos en las últimas tres décadas (Pinochet-Banzer en los 70, Lagos-Quiroga hace unos años) en los que se estuvo cerca de llegar a alguna forma de acuerdo en el tema marítimo. No viene al caso analizar por qué fallaron, pero sería importante que sus asesores le preparen informes detallados de ambas negociaciones frustradas, porque un eventual acuerdo entre usted y Morales -extremadamente difícil y muy improbable- acabará pareciéndose mucho a estos precedentes. Más pronto que tarde, usted deberá discretamente intentar una nueva negociación para buscar la manera, sin comprometer más de lo que su país está dispuesto a aceptar, de sellar un acuerdo con Bolivia.

8. No ocupe la excusa peruana
Ha sido un recurso permanente de Chile decir que la salida pasa por territorios que fueron peruanos y que, como mandan los tratados, es indispensable un visto bueno de Lima. Esta posición, jurídicamente atendible, es políticamente contraproducente, por lo que evite utilizarla en público. Hacerlo transmite la señal de que se busca un pretexto para bloquear una negociación y provoca reacciones en Perú. Así se gana puntos inmediatos y se logra efectos de corto plazo, pero no se avanza.

1/25/2006

Respuesta a Homero Carvalho

Estimado Homero Carvalho Oliva:

A tiempo de hacerte llegar un saludo cordial, te comento que tuve la penosa oportunidad de leer tu artículo titulado Lo que “Varguitas” tampoco dijo sobre Evo Morales, antes de todo quiero manifestarte mi total desacuerdo con las barbaridades que escribes utilizando una ironia ofensiva (Varguitas) digna de una persona (que dice ser escritor) completamente llena de complejos, que solo tiene la firme intencion de denfender a un CAMPESINO (HDP).
Hacerte saber con toda la sinceridad del mundo, el sentiemiento de odio, desprecio y asco hacia toda esa gente de mierda (si se puede llamar gente), como bien se dice EL MEJOR CAMPESINO O INDIO como quieras llamarlo ¡ES EL QUE ESTA MUERTO!!, raza maldita, raza de mierda que no sirve ni para alimentar animales, raza odiada que ahora da la imagen por Bolivia, raza sucia, raza odiada que ahora infunde temor, raza que nos averguenza.

Ahora mas que nunca me siento completamente avergonzado de ser bolviano, y mas aún saber que personas con dos dedos de frente tiene la osadia de denferlos.

P/D. No pierdas el tiempo defendiendolos, sabé que aunque ahora tengan el poder, no significa ni quiere decir que dejen ser lo que naturaleza lo son RAZA ODIADA.
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

1/23/2006

Evo Morales y el inicio de un momento histórico

Miles de personas asistieron el sábado 21 a la posesión presidencial de Evo Morales en la localidad de Tihuanacu. Para mucha gente ese acto de recepción del mando presidencial, con todos los rituales aimaras –bastón de mando, ropa ceremonial, paseo descalzo por las ruinas, oración ante los dioses indígenas– es más importante que el de carácter oficial, en el Congreso de la República.El hecho demuestra cómo se evalúa en Bolivia el momento: por primera vez en la historia republicana un indígena gobernará una nación que tiene mayoría indígena y ello ha generado una extraña mezcla de sentimientos de dignidad, esperanza y optimismo, incluso dentro de los sectores de clases medias y altas. La popularidad de Evo Morales trepó esta semana al 65 por ciento, en parte gracias a su gira por varios países en la que acaparó el interés de una parte importante de los medios internacionales, y a las expectativas favorables para su Gobierno: tiene control sobre ambas cámaras legislativas, los movimientos sociales parecen no estar dispuestos a disputarle el poder y los líderes empresariales de la región de Santa Cruz han anunciado que respaldarán su gestión. Bolivia podría estar iniciando una era de estabilidad política y de un gobierno relativamente fuerte, tras varios años de inestabilidad y gobiernos fugaces. La victoria del 53,7 por ciento, inédita en la democracia boliviana, le ha dado un mandato tan indiscutible que es probable que su gestión presidencial sea relativamente llevadera y que no enfrente los problemas de sus antecesores: protestas sociales, presiones de los inversores externos, frágiles coaliciones congresales y riesgo permanente de ser derrocado.Encima de todo, Morales tiene la suerte de llegar al poder en un momento extraordinariamente positivo desde el punto de vista económico, con un crecimiento anual del cuatro por ciento (el primer crecimiento de ese nivel en varios años), las exportaciones en alza y el déficit fiscal bajo control. El gas, que podría ser el sostén de la economía en las próximas décadas, también ha dado noticias favorables: Brasil y Argentina han señalado que comprarán más de ese energético y que están dispuestos a que los precios suban paulatinamente. Hoy, el Estado recibe unos 300 millones de dólares por la venta del gas, pero esa cantidad podría multiplicarse por cinco en breve plazo, con la prevista alza de los precios, lo que significa montos muy altos para una economía tan pequeña como la nuestra. Es la fase de los cambios.(RPU)
(tomado de www.la-epoca.com)

La chompa de Evo

Joan Barril

Bolivia ha elegido como presidente a uno de los suyos. Y en estos primeros días Evo Morales ha ido por el mundo luciendo la dignidad de los humildes. Que jamás olvide el mercado donde compró su chompa. Cada vez que veo el anuncio, como los de Hugo Boss, en el que un tipo sale de la ducha y se viste con un magnífico traje oscuro y una camisa elegantísima pienso en los muchos años en los que como niño esperaba la ropa limpia y doblada a los pies de mi cama. Incluso durante mis primeros años de casado una broma doméstica con mi joven esposa consistía en decirle: "¿qué ropita me pongo?". El diminutivo referido a la ropa era una manera de dar un poco de humor al dramatismo del vestuario. Nunca he sido como Petronio, "arbiter elegantiarum", ni tampoco como lord Brummel en la Inglaterra del XIX. Gracias a amigas y a amigos que me regalan zapatos y atuendos he conseguido ir por la vida imitando a Machado, aquel poeta que decía "conocéis mi triste aliño indumentario".Pero de pronto me he sentido más acompañado. Evo Morales ha llegado a España y me ha enternecido. El futuro presidente Morales no tiene a nadie a quién preguntarle: "¿qué ropita me pongo?". Hacía frío en el altiplano boliviano y el hombre se subió al avión con su chompa a rayas, llegó a Madrid y le preguntó a Zapatero si era en realidad Zapatero. El Presidente español no tuvo ninguna duda de que se estaba encontrando con el líder campesino de Bolivia: su chompa le delataba. Y de tal guisa fue a ver al rey de España, traje gris por un lado y colorines de campesino por el otro. Evo Morales ha demostrado que no es el hábito el que hace al monje ni es el terno el que hace al presidente. Una chompa a rayas es, para el futuro presidente Morales, un uniforme de la diversidad doliente de un Tercer Mundo que quiere que el mundo le reconozca. Los dictadores africanos lo primero que hacen cuando llegan al poder es vestirse a la europea. Recuerden a Idi Amín. ¿Es mejor el ex dictador porque usaba terno? Pero la ropa es, para algunos personajes, una manera de enfrentarse al mundo. El sincorbatismo permanente de Antoni Gutiérrez como autoridad de Cataluña o la aparente informalidad (también sin corbata) de Josep Bargalló como Primer Consejero de esa provincia son una forma de expresión. Como lo es la guerrera de Fidel Castro, el traje regional de Rigoberta Menchú, la falda escocesa de Carlos de Inglaterra, el pasamontañas de Marcos, la kufia de los gobernantes árabes, la capa del presidente afgano Hamid Karzai o el cabello en trenzas del ministro de cultura brasileño Gilberto Gil.No es nada extraño. También Aznar se quitó el saco del terno mientras paseaba con los reyes por La Habana y en algún museo de la transición española debe encontrarse el terno de pana de Felipe González. Evo Morales ha ido un poco más allá y ha querido lucir en la lana de su chompa la piel de su gente. Tal vez estas conferencias de estadistas en la cumbre deberían celebrarse a puerta cerrada. Entonces los gobernantes dejarían sus ropas en el vestidor y, cubiertos con una hoja de parra, discutirían de sus cosas con la confianza de hablar a calzón quitado y se sentirían iguales entre iguales, sin más poder que el resto de la gente. Evo Morales no ha llegado desnudo, pero su chompa ha sido una bandera valiente. Si tiene ocasión de sobrevivir a los que esperan eliminarle, que no olvide jamás que ese chompa no es un vestido del cuerpo sino del alma. (El Periódico de Catalunya, España, enviado por idearia.net)
(tomado de www.la-epoca.com)

Elementos para pensar el Estado desde la pluralidad

Hugo César Boero

Conocer las características de la estratificación social en sociedades múltiples es útil para plantear una macrovisión sistémica e inclusiva, que permita pensar a los distintos actores que componen a la colectividad, en función de sus recorridos previos y de sus potencialidades. Esto es, a fin de que el diseño de las políticas públicas respete el principio de la lógica específica del sujeto específico, para aplicarse con éxito en la dinámica de la pluralidad, sin ir contracorriente respecto de las predisposiciones estructurales y estructurantes que ésta tiene. La pluralidad es motivo de análisis entre nosotros, porque es necesario tener conocimiento de las actitudes y tendencias de actividad de los distintos sujetos que componen la sociedad. No se trata tanto de saber si tal sujeto es tal o cual cosa (en términos de identidad), sino de conocer sus modos de contribuir tanto a la sociedad como a sí mismo, desde lo que él hace, sueña y piensa, en su cotidiano vivir.
Pluralidad y socialización
Junto con las estratificaciones sociales, también prima el estudio de la distribución de los hechos sociales, que no son otra cosa que modos de hacer, sentir y pensar colectivizados, que en función de sus maneras de quedar extendidos en y sobre el espacio poblacional combinan áreas de relación probable, que a su vez cubren y vinculan, en muchos casos, a los miembros de más de un estrato social. Esto es, predisponiendo, no sólo la emergencia de comportamientos afines, sino la posibilidad de la formación de grupos e instituciones, a través de los cuales aquellos estrechan vínculos, relacionan o se procuran en común resultados con alcances y necesidades diversos.Ejemplos de hechos sociales los podemos encontrar en la gama de estrategias de inserción económica diferenciadas que se procuran los individuos de una sociedad, en las diversas modalidades de acción y puntos de vista relacionados con las opiniones sobre confesionalidad, ocio, deportes, ecología, género y otros, así como también en las diversas prácticas y formas de actitud política relacionadas con lo étnico, lo clasista, lo regional, lo nacional, lo globalizador, etc. Los hechos sociales en cuanto forman parte del medio socio­bio­geofísico actúan sobre áreas poblacionales específicas, aportando para los que pasan a integrarse en la socialización, reglas, métodos, estilos y saberes, para actuar e incidir respecto a cosas, situaciones y asuntos diversos, incluyendo los modos de realizar su gestión económica. Pero la superposición y combinación de los mismos cubriendo estratos, sectorializa a la matriz de socialización (o sociedad) en sectores y subsectores sociales de integración psíquica y material, donde lo que se procesa y modula es de diversas maneras, siempre el contacto y la experiencia individual y colectiva de los miembros que pasan a socializarse en las áreas de integración que tales sectores cubren. Condicionadas por las posibilidades y restricciones que los hechos sociales determinan, las actividades, experiencia y formas de pensar que los individuos generan, varían en función de los lugares donde éstos pasan a desarrollar sus vidas en la escala de la estratificación social. No obstante, las diferencias entre ellos se deben, en gran medida, al hecho de que según sus requerimientos, sensibilidad, inclinaciones, experiencia, tradición y puntos de vista sobre las cosas, éstos adoptan algunas, pero no todas las formas de actitud y tendencias de acción proporcionadas por la gama de los hechos sociales que cruzan por sus áreas de socialización. Dado que los instrumentales que los hechos sociales proporcionan, no constituyen “fines de la socialización”, sino “medios para la socialización”, las personas también suelen dar lugar a la sustitución o incluso al desechamiento de las prácticas y actitudes que conllevan, en tanto que su sostenibilidad en el tiempo depende de que éstos sigan conservando para ellas la eficacia que tenían antes para seguir dando curso a la realización de los asuntos o cosas, para los que a éstas les resultaba eficaz el detentar dichas actitudes, o el consumar tales prácticas.Dada la diversidad de los sectores que se forman por el cruce de los hechos sociales, produciendo áreas poblacionales de contacto, comportamiento probable y reacción diversa ante estímulos socioambientales, es que hablamos de pluralidad. Estos sectores, junto con proporcionar esquemas o proyectos de vida para la integración de neonatos en sus áreas de influencia, también ofrecen y preparan condiciones para la integración receptiva y recíproca de miembros procedentes de sectores diferenciados, pues desarrollan su cognitividad, para que también puedan asimilar pautas de actitud y de comportamiento cultivadas en otras regiones de la matriz de socialización. Conocer a estos sectores por sus aspectos más mecánicos, en cuanto ofrecen las claves culturales de saber y acción como para que las personas puedan enfrentar o procurarse experiencias y/o condiciones de experiencia diversas en las áreas de socialización donde se integran, nos permite conocer la función para la cual el poder ejecutivo adquiere una razón de ser en la organización de un Estado.
Origen estructural del Estado en la socialización
A diferencia del Poder Judicial, que también se erige bajo la necesidad de proteger la integridad de las personas, y de hacer cumplir, como parte de este mismo fin, los contratos y compromisos entre privados; el Poder Ejecutivo emerge para cumplir con las tareas de la defensa y la gestión de las condiciones de la socialización para esas mismas personas. Tiene que ver en su origen, con el hecho de que los actores, bajo la conciencia de que aislados no pueden realizar todas las tareas, y de que para alcanzar metas comunes deben cooperar, se organizan para contar con un organismo que actuando a través de distintos agentes ministeriales, procure los medios materiales y de planificación necesarios, para dar condiciones orientadas a que el tono medio de la experiencia colectiva de los miembros en socialización, pueda realizarse sin sobresaltos./­­­­Hugo César Boero es sociólogo
(tomado de www.la-epoca.com)

Los desafíos de la oposición

Marcelo Paredes

Pese a haber perdido por 25 puntos frente al MAS y a no haber logrado la presidencia del Senado, Podemos se constituye en la principal fuerza opositora del gobierno debido a que tiene una bancada, especialmente en el Senado, muy superior a las de UN y MNR. Se prevé que el antagonismo entre este partido y el MAS, que empezó en la campaña proselitista, se profundice cuando las políticas gubernamentales empiecen a ponerse en práctica o cuando se traten leyes polémicas en el Parlamento. Pero para lograr conseguir ser una oposición que deba tomarse en cuenta, este frente primero debe estructurarse basado en objetivos comunes y ser realmente un partido, cosa que está muy lejos de ser todavía.Para el presidente de la Asociación Boliviana de Ciencia Política, Marcelo Varnoux, lo sucedido en la elección de la directiva de la Cámara de Senadores es una muestra de que Podemos todavía no está preparado internamente para constituirse en una oposición sólida. Las fricciones y contradicciones que se vieron entre los parlamentarios de Podemos sobre la elección de la presidencia del Senado (unos pugnaban por ese cargo mientras otros ya resignaban ese puesto para el MAS), mostraron que no tienen un cuerpo de ideas homogéneo que los guíe.El analista cree que con el tiempo Podemos podría lograr esa homogenización y constituirse en una oposición real.
El optimismo de Podemos
Siguiendo esa línea, en Podemos creen que pueden cohesionarse y afianzarse en la política nacional. “Podemos es el único partido de oposición” afirma orgulloso Oscar Ortiz, senador de ese partido que considera que UN y MNR dejaron ese bando al aliarse, de forma increíble, con el MAS en la elección de las directivas de la Cámara Alta. Además considera que el peso parlamentario que tienen ambos partidos es pequeño comparado con el de Podemos.Afirma que el desafío principal que asume su partido es el de constituirse en una oposición capaz de viabilizar todos los proyectos positivos para Bolivia, pero que también defienda la visión de país que tienen. Debemos ser consecuentes con nuestro electorado, que nos eligió como opción diferente a la del MAS, opinó.Explicó que la oposición que realizarán desde el Parlamento buscará evitar el autoritarismo y totalitarismo que teme que se dé como consecuencia de la hegemonía que ahora goza el MAS.Ortiz, el ex gerente de la Cainco y de posiciones muy fuertes, rechazó las críticas que recibe el partido rojo sobre su falta de unidad y de criterio común que se habría dado en estos días. “Hemos demostrado (en la elección de las directivas camarales) nuestra cohesión como partido y proyecto político, a pesar de los intentos de transfugio que intentó realizar el MAS con algunos de nuestros parlamentarios”, afirmó.
UN apuesta al cambio
Para Jaime Navarro, secretario nacional ejecutivo de UN, el tiempo en que Podemos sea el corazón de la oposición no llegará, pues considera que ese frente tiene pocas posibilidades de articularse, ya que su fragilidad principal es que representa una opción desgastada y sin perspectiva. Es el pasado que Bolivia dejó atrás, afirmó. Navarro expresó que UN “sí es un partido que tiene claro el papel” que desempeñará en la oposición. El apoyo que dieron al MAS para elegir a Santos Ramírez como cabeza de la Cámara Alta es una muestra de ello. Jaime Navarro no pudo ser más claro: su partido no obstaculizará de ninguna manera las políticas del MAS y calificó como un error el papel obstaculizador que prevé que asumirá Podemos, aunque no abandonará un rol fiscalizador y crítico a todas las acciones que tome el MAS como gobierno.“Estamos con el cambio, y el cambio ha sido muy evidente en estos últimos comicios”, dijo.La política que implementará el MAS en el tema de los hidrocarburos –“nacionalización”– será inmediata y, por así decirlo, arrolladora, pues tiene, según ellos, el mandato del pueblo.Según Varnoux, este tema no será todavía el escenario donde se muestre una oposición fuerte. Es que el MAS podría realizar un planteamiento racional e incluso más moderado de lo que prevé Podemos. A lo mucho se producirán reacciones, algunas tal vez irracionales, de sectores vinculados a los grupos de poder de Santa Cruz.En UN este tema tampoco parece quitarles el sueño, este partido espera ver los proyectos de ley y acciones que realizará el gobierno para analizarlos y recién asumir una posición. “Unos son los discursos de campaña” y otro el accionar en función de gobierno, vaticinó Jaime Navarro.El escenario en el que la oposición puede fortalecerse y afianzarse es el de la Asamblea Constituyente, porque allí deberán debatirse proyectos del país y los partidos tienen la oportunidad de plantear, argumentar, defender y convencer de los proyectos de país que tienen. Esa será una prueba de fuego para la cual tienen tiempo de prepararse los partidos de oposición.Varnoux tiene la esperanza de que en ese escenario se realice un “gran esfuerzo mental” que permita que afloren las ideas de oposición y oficialismo, pero también alerta que en la Constituyente, así como en el referéndum autonómico, las posiciones con objetivos más regionalistas puedan desestructurar una visión de partido. En el caso de Podemos el riesgo es que muchos de sus parlamentarios podrían responder, antes que a su partido, a las directrices del Comité Cívico pro Santa Cruz o a la prefectura de ese departamento.Oficialismo y oposición, hasta que no se clarifiquen los proyectos de ley y se den los primeros pasos del Gobierno del MAS, estas dos fuerzas antagónicas no mostrarán sus fortalezas y sus debilidades.
(tomado de www.la-epoca.com)

Lo que “Varguitas” tampoco dijo sobre Evo Morales

Homero Carvalho Oliva

Una vez escuché decir a una señora, muy enjoyada y perfumada ella, que en Bolivia hasta para ser de izquierda había que ser de buena familia, había que ser decente, tener apellido. Por supuesto que esta afirmación la debe conocer Mario Vargas Llosa porque estoy seguro que la ha debido escuchar muchas veces en la señorial Lima, en esos ambientes que tanto le gusta frecuentar para luego delatar sus miserias en las novelas que le han ganado fama.Y ese descarado prejuicio es el que justamente aplica, veladamente, en su última columna (o calumnia) periodística publicada el domingo 15 de enero en La Razón, titulada “Raza, botas y nacionalismo”, en la que clasifica a la izquierda latinoamericana en dos bandos: “La responsable y la boba” (idiota, según su hijo Alvaro). En la primera coloca, como debe ser según lo cánones de lo políticamente correcto, a los de rancios apellidos sudamericanos como Ricardo Lagos y Tabaré Vásquez, hombres altos, blancos, cultos y que saben hablar inglés, como él, para beneplácito de alguna reina de belleza nuestra. En la segunda bolsa mete a los mulatos como Hugo Chávez, a indígenas como Evo Morales y “mestizos desclasados” como Ollanta Humala, descendiente de “mistis” peruanos.Los de la izquierda “más responsable y más moderna” no cargan con los traumas y las taras de sus bobalicones gemelos: no son racistas (“fuente abyecta de discriminación y violencia”), no son nacionalistas (“esa cultura de los incultos”) y no son militaristas porque aman la verdadera democracia, la que les permite vivir civilizadamente en un mundo globalizado.Mario Vargas Llosa se lamenta, en este artículo, que todavía existan en América Latina estos “caudillos bárbaros” que ya deberían ser proscritos de nuestras modernas naciones y erradicados para siempre de la historia. Pero olvida o no conoce muchas cosas de nuestra historia.
“Origen humilde”
Como no me gusta meterme en la vida de los demás, solamente me voy a ocupar de aclararle al seño Vargas Llosa algunas cosas sobre mi país, que creo que conoce pero que no quiere entender. Cuando habla específicamente de Bolivia, lo hace refiriéndose primero a los militares de “origen humilde” (gracias padre nuestro por no decir que eran “cholos” o indios”) que escalando posiciones desde soldados rasos se hicieron de la presidencia. Se olvida de los militares de “buena familia”. Luego afirma que los bolivianos nos libramos de los cuartelazos en la segunda mitad del siglo XX, seguramente ha dejado de lado, convenientemente, que entre 1964 y 1982 se sucedieron decenas de militarotes, de diversos orígenes como somos los bolivianos, y que recién a partir de octubre de 1982 gozamos de una democracia todavía endeble.
Inédita victoria
Cuando habla del éxito mediático de la gira de nuestro Presidente electo, olvida mencionar que es la primera vez, en estos 23 años de democracia ininterrumpida, que un candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos. Que por esa sencilla razón no vamos a sufrir de los cuoteos y alianzas prebendales típicas de la democracia pactada, a la que nos tenían acostumbrados los anteriores presidentes de “buenas y conocidas familias” bolivianas.Cuando menciona su vestimenta lo hace de manera anecdótica y pretende encontrar complejidad (cinco pies al gato) donde no hay. Cae en el prejuicio de ciertos intelectuales, de diestra y siniestra, que han pretendido interpretar todo el mundo andino en la ya famosa chompa (remera, jersey) de Evo Morales. Olvida, otra vez, por supuesto, que no hay nada de “arco iris” indígenas y otras vainas surrealistas europeas y que, simplemente, se trata de un hombre vistiendo como todos los días lo hace. No hay para que complicarse la existencia, mi querido “Varguitas”. Si viene por Bolivia hágase llevar a cualquiera de nuestros mercados callejeros y verá que hay miles de chompas iguales y ninguna de ellas contiene mensajes cifrados de las culturas andinas. Reflejan, eso sí, una manera de vestirse tal como usted usa trajes a medida y corbatas italianas.Parece que para Vargas Llosa el haber nacido en una familia indígena y haberse criado pastando llamas no significa para nada ser indio, peor aún si “habla un buen castellano”, asevera refiriéndose a Evo Morales. Mire compadre, vamos a hablar sinceramente, yo lo he leído a usted y sé que habla y escribe un castellano digno de la Academia de la Lengua Española, por tanto sabe muy bien que Evo tiene sus limitaciones lingüísticas como la mayoría boliviana. No quiera pasarse de vivo y no use este pretexto tonto para negarle la cuna aimara a nuestro Presidente, comparándolo con los indios ladinos y lenguaraces de las películas. Si usted no se siente orgulloso de ser peruano y por esa vergüenza íntima se cambió de nacionalidad, le cuento que Evo Morales y nosotros sí nos sentimos orgullosos de ser indígenas o mestizos, de ser bolivianos.
Pirámide social
Es cierto que somos un continente mestizo, pero reconocerlo no significa nada si no lo vivimos como tal y eso lo sabemos muy bien los bolivianos. No crea usted que ese cuento de la pirámide social se aplica a pie juntillas en nuestro país. Aquí no necesariamente los “indios ricos” son aceptados en “sociedad” y recién en los últimos diez años, por la aplicación de la Ley de Participación Popular, muchos indígenas han podido representarse a sí mismos. Si así lo fuera pregúntese por qué recién, después de la conquista popular del voto universal con la Revolución Nacional (1952), un indio está llegando al poder.Por último, y recordando a mi padre que era anarquista, le recomiendo a los de la “izquierda responsable” que empiecen a preocuparse porque cuando la derecha habla bien de uno es que porque algo anda mal. Al señor Vargas Llosa lo exhorto, humildemente, a que vuelva a escribir buenas novelas y que se deje de estar ordenándonos cómo tenemos que vivir y por quién tenemos que votar. Por lo menos así sabremos que está escribiendo mentiras que son verosímiles en la ficción y que no está inventando la realidad para diseminar sus odios y sus broncas personales.
­­­­Homero Carvalho Oliva es escritor boliviano. Reside en Santa Cruz

(tomado www.la-epoca.com)

Cinco ideas para Evo desde Estados Unidos

Atilio A. Borón

Horas después del triunfo de Evo Morales, el autor de esta nota tuvo acceso al memorándum secreto que la Casa Blanca envió al presidente electo boliviano conteniendo las recomendaciones necesarias para instalar en Bolivia una democracia “al estilonorteamericano”, como lo sugirió Condolezza Rice.1°) “Reforme el régimen electoral”. En la democracia norteamericana no es necesario obtener la mayoría del voto popular para ser elegido presidente.Al Gore derrotó a George W. en el 2000 y, sin embargo, éste se quedó con la Casa Blanca.
2°) “Acabe con el voto obligatorio”. Procure que sólo los más ricos concurran a votar. Para eso disponga que las elecciones se realicen en díaslaborables y en horarios de trabajo, como hacemos nosotros: el primer martesde noviembre, cada dos años.
3°) “Promueva el financiamiento privado de los partidos políticos”. De ese modo las fuerzas del mercado podrán darle los recursos para comprar votos, políticos, encuestólogos, “comunicadores sociales” y cuanto se necesita para ganar una elección. No se preocupe si las grandes empresas le ofrecen dinero también a su adversario.
4°) “Modifique la composición de la Corte Suprema”. Si George W. Bush pudo ganaren el 2000, pese a haber perdido, fue porque dos cortes supremas, la de Florida y la Federal, convalidaron la maniobra que permitió corregir el error del electorado. La de Florida fue “reformateada” por el hermano Jebby la de Washington por papá George.
5°) “Ninguna concesión a los opositores”. Descalifíquelos como “antipatriotas”, “traidores” y “narcoterroristas”. A los más recalcitranteshaga como nosotros y envíelos en secreto a centros clandestinos de interrogatorios en terceros países –incondicionales defensores de la democracia y la libertad–, donde la tortura es legal.

(tomado de www.la-epoca.com)

Morales fue ungido Presidente observado por sus ancestros

Jaime Iturri Salmón para Prensa Latina

Como muchas cosas en Bolivia, lo verdaderamente trascendental de Tihuanacu, la pétrea ciudadela precolombina donde el presidente electo Evo Morales fue simbólicamente investido como presidente, en un rito originario, se encuentra aún bajo la tierra, como los hidrocarburos, como los minerales.Pese a los descubrimientos realizados a lo largo del siglo XX, se cree que el 94 por ciento de lo que fue la gran capital de los señoríos aimaras no ha salido a la superficie. De todas maneras, lo que ha podido rescatarse es ya en sí mismo impactante: desde el templete de Kalasasaya hasta la Puerta del Sol.Sobre esas ruinas que contemplaron el auge y la caída de la confederación de naciones que eran los señoríos aimaras, este 21 de enero el presidente electo de los bolivianos, Evo Morales, tuvo un encuentro de sus raíces telúricas, pidiendo a las divinidades andinas que le den fuerza. Descalzo, en contacto directo con la "Pachamama" (madre tierra), Evo Morales fue investido como Presidente del Mundo Andino, un día antes de asumir oficialmente la Jefatura del Estado de Bolivia, según adelantó el alcalde de Tihuanacu, Lucio Condori.El título le será conferido en un ceremonial por cuatro amautas (sabios andinos), quienes, a solas, lo vistieron con una exclusiva indumentaria autóctona y le hicieron una milluchada (ritual de buena fortuna), detalles adelantados por Condori, cuyo pueblo es contiguo a la ciudadela precolombina, a unos 80 kilómetros al este de La Paz, donde se cumplirá el telúrico ceremonial.Símbolos de mando indígenaAllí el Presidente electo de Bolivia recibió los símbolos de mando indígenas y se vigorizó con todo el poder de la cultura aimara, que lo reconoció como la primera autoridad, antes de que el Estado boliviano hiciera lo propio el domingo 22.Morales, su comitiva y sus invitados fueron recibidos por las autoridades indígenas lugareñas, principalmente los mallkus (cóndor o líder mayor) de las 24 comunidades campesinas de la zona. Luego Morales se quitó los zapatos por respeto a las pétreas ruinas y caminó descalzo para asistir al encendido del fuego de la huajta (mesa), con la que agradeció a la Pachamama. El Presidente electo, dijo Condori, quiere agradecer a la madre tierra por haberle concedido la gracia de ganar las elecciones, gracia que le pidió el primero de diciembre, cuando visitó Tihuanacu con ese objetivo.Posteriormente se desplazó a la pirámide de Akapana, donde los amautas le colocaron el traje ceremonial, símbolo de autoridad, y le hicieron la "milluchada". El paso siguiente fue desplazarse al templete de Kalasasaya, donde al líder indígena le fue entregado un bastón de mando, como Presidente del Mundo Andino, según Condori. La trascendencia de los actos de Tihuanacu fue destacada por el antropólogo Carlos Ostermann, quien consideró que los mismos dejarán constancia de que la historia de Bolivia no se inició con la llegada de los españoles, sino antes.Se esperaba que asistieran unas diez mil personas a las ceremonias, entre ellas centenares periodistas de todo el mundo, bajo la protección de 2.500 policías, 700 militares y miles de campesinos integrantes de la escolta popular, de quien ya ha dicho que le gustaría que lo llamen "compañero presidente".El interés por la posesión de Evo Morales fue tan grande que las agencias de viaje se sintieron rebasadas por la cantidad de visitantes que acompañarán al líder de los bolivianos hasta las ruinas imperiales.MonolitosEn Tihuanacu los esperaban los monolitos, enormes estelas labradas, cada una en una sola piedra, que representan a las divinidades aimaras. Muchas de ellas con la nariz destrozada por los martillos inquisitoriales españoles durante la bárbara "extirpación de la idolatrías".Otras, en cambio, exhiben más recientes melladuras de bala realizadas en los años 20 del siglo XX cuando, según denunció en la época el arqueólogo Arturo Posnasky, los soldados bolivianos utilizaban a estos monolitos como blancos en sus prácticas de tiro.A los invitados del presidente Morales los esperaba también la Puerta del Sol, una gigantesca piedra labrada por donde pasa el astro rey (cuya divinidad es muy importante en la cultura andina como en otras a nivel universal), conocido como Inti; monumento que sobrevive pese a una rajadura de consideración en uno de sus costados.Y, por supuesto, ahí estuvo el templete de Kalasasaya, la gran muestra del arte de los señoríos aimaras, sólo comparable con el trabajo de los egipcios, de los habitantes de Caldea o de los asirios.Por sus escalinatas subió el hijo más famoso de los adoradores de la Pachamama para juntarse unos minutos con el ajayu (el alma) de sus antepasados, que ya hace muchos siglos pregonaban la inmortalidad del alma y el retorno de los muertos a visitar a los vivos.A pocos metros de ahí está la fortaleza de Akapana, una colina artificial que los estudiosos creen servía como una atalaya para defender la ciudad. Esta construcción tiene una forma rectangular y alargada y muestra que los aimaras, además de hábiles comerciantes y viajeros eran, y son, temibles guerreros.Las nuevas autoridades bolivianas, los mallkus y jilakatas (autoridades locales), los comunarios y los visitantes, observarán las ruinas de un gran imperio, pero al mismo tiempo serán observados desde las montañas donde los achachilas (divinidades aimaras que marcan los ciclos comunitarios, incluyendo los tiempos de paz y de guerra) esperaron por siglos que "el gran día" llegara. Y como dice la consigna del Movimiento al Socialismo: "Ahora es cuando".­­­­­Jaime Iturri es periodista y analista
(toamdo de www.la-epoca.com)

Un hombre "sin importancia" ya es el más importante para Bolivia

Oscar Ordóñez A.

De acuerdo a los cánones establecidos de la sociedad boliviana, en el perfil de Evo Morales se reúnen todas las evidencias adecuadas del perfecto antipresidente: es de origen humilde, no pertenece a una familia de élite, en su casa no hay títulos que digan que es profesional. Es, por el contrario, un dirigente sindical cuya fama de bloqueador de caminos le hizo enemigo del turismo de este país. Es cocalero, socialista, quiere legalizar el cultivo de la hoja de coca, ha calificado al Gobierno de los Estados Unidos como "terrorista", y con el paso de los años se hizo gran amigo de los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba.Este hecho, de por sí, lo convierte también en una persona "non grata" para Estados Unidos. Baste recordar las declaraciones de Manuel Rocha, entonces embajador de ese país en Bolivia, cuando para las elecciones nacionales de 2002 dijo que votar por Morales significaba apoyar el narcotráfico.Cabe destacar también que el columnista Joseph Pernau de "El Periódico", de Cataluña, España, dijo sobre el triunfo de Morales en las elecciones: "En los poderosos centros del capitalismo no se le perdona que sea indio con cara de indio, la misma que debía tener su lejano tatarabuelo cuando llegó Colón al continente".Pero da la casualidad que esta persona "non grata", que este "indio", como le llaman, cuando en realidad es indígena, acaba de ganar las elecciones generales de 2005 y por amplia mayoría. Más allá del triunfo anecdótico, legítimo, legal y contundente de las urnas, a Morales le esperan 1825 días de intenso trabajo. Y no tiene otra cosa en las manos que no sea tomar las riendas de un país que estuvo a punto de entrar en un atolladero en junio del año pasado, cuando luego de momentos tensos todos vimos jurar en Sucre al quinto presidente boliviano en apenas los primeros cinco años de este nuevo siglo.¿A qué se debe este deterioro político tradicional y el consecuente triunfo de Morales en las urnas? Para el comunicólogo y analista Erick Torrico, con quien conversamos en esta oportunidad, las causas son dos: "A lo largo de 23 años de democracia vimos la creciente separación entre los actores políticos y la colectividad. Y la creciente corrupción en la administración pública. Ese descrédito, esa deslegitimación de los partidos políticos contribuyó a que la gente buscara una alternativa para el cambio".Torrico explica que si bien se lograron acuerdos políticos de gobernabilidad y estrategias económicas en democracia para frenar la hiperinflación de mediados de los 80's, "hasta ahora hemos tenido una democracia sin resultados sociales".El otro factor del triunfo en las urnas del candidato cocalero en estas elecciones, según el experto, se debe a que "aquellos que cuestionan al MAS y a Evo Morales no lo creen capaz de llevar adelante un gobierno duradero y efectivo. Desean que Morales se enfrente cara a cara con la realidad del poder político, algo así como 'a ver qué hace y hasta cuándo puede'".Y hay que añadir a estas percepciones –añade el analista– el apoyo leal y militante con que Morales cuenta en otros sectores del país.
Un mapa político muy complejo
A partir de este 22 de enero, el mapa político por donde habrá de caminar Morales, según el analista, "es un mapa muy complejo". Se esperan grandes cambios de este gobierno. Pero "va a tener que irse adaptando a las posibilidades reales, a todo lo que ha sido diseñado en los últimos veinte años, por lo menos, que en muchos casos implica convenios internacionales".Y tiene dos opciones: ratificarse en una visión consecuente y radicalizarse, "lo cual sería muy complejo para todos" o va a tener que negociar una serie de aspectos con las fuerzas sociales que lo han acompañado en su candidatura y con las otras fuerzas sociales opuestas.
Fututo oscuro
De acuerdo al analista Torrico, Morales para América Latina es un referente: "representa a una mayoría que luchó por llegar al poder por el voto directo. Es algo que jamás había acontecido en América Latina".Respecto a Estados Unidos, el analista explica que Morales "era un personaje censurado, yo creo que lo sigue siendo; pero dadas las circunstancias, por lo menos en lenguaje diplomático, ellos tienen que ser más cautos: 'Ni modo; ganó y hay que tenerlo en consideración'. Pero no creo que eso signifique un reconocimiento franco y permanente por parte de Estados Unidos, sino más bien habrá una relación muy difícil, vinculada a las nuevas decisiones que tome el nuevo gobierno, especialmente en el tema de la coca".En efecto, entrevistado por la BBC Mundo, el ex jefe de la diplomacia de EEUU para Latinoamérica, Otto Reich, dijo sobre el triunfo de Morales que "Si hace lo que dijo en la campaña que iba a hacer, o sea, acercarse a Fidel Castro y a Hugo Chávez, y tratar de copiar el modelo de Castro como lo ha dicho, entonces me temo que el futuro del pueblo de Bolivia es muy oscuro, porque después de todo ¿qué es lo que ha hecho Castro? Eliminar totalmente las libertades y llevar al pueblo a una extrema pobreza".Y para ir en contra de la Casa Blanca, Morales emprendió una gira a países que no tienen buenas relaciones con Estados Unidos: Cuba y Venezuela. Y visitó otros que tuvieron "roces" con el país del Norte como ser España y Francia por la intervención militar que le tocó vivir a Irak desde el 21 de enero de 2003.Para Torrico esta actitud del nuevo presidente "es un intento de ratificar su convicción ideológica. Está tratando de mostrar que él representa el cambio y que el cambio es no alinearse con el esquema tradicional del mundo".
Adversario peligroso
Por último, el periódico La Tercera, de Chile, informó que el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad quiere "profundizar vínculos con los 'gobiernos populares' de América Latina que se oponen a Estados Unidos, como Cuba y Venezuela, además de Bolivia". ¿Qué puede ocurrir con Bolivia de aceptar esta "alianza", teniendo en cuenta que Irán está acusado de llevar adelante un supuesto programa de armas nucleares? Para Torrico, Bolivia, junto con Venezuela y Colombia, "ya está dentro de la nueva definición estadounidense como un adversario potencialmente peligroso".Cualquier acercamiento comercial más estrecho que el nuevo gobierno boliviano tenga con otros países o gobiernos considerados potencialmente adversarios y peligrosos para Estados Unidos acrecentará con seguridad esa definición que ellos tienen de Bolivia, dice el analista.Y a renglón seguido, el analista finaliza diciendo que "esto puede ocurrir a mediano plazo". Es decir, "Estados Unidos ya está perfilando y va a intentar tomar el control en Irán. Esperemos que no quieran hacer otro escarmiento internacional como sucedió con Irak". (Tomado de www.la-epoca.com)

1/20/2006

Tiahuanaco umbral de los Quechua-incas

Ademir Muñoz Soliz

Es preciso aclarar principalmente a los lideres e intelectuales aymaras que erigen a sus antepasados de autores o propietarios de Tiahuanaco y del Imperio Incaico, que los Quechuas son los mismos puquinas o tiahuanacotas y los visionarios que tras sufrir un difícil éxodo, proyectaron y constituyeron el Imperio de los hijos del Sol, Tawantinsuyu. El hecho de arrogarse los logros de los Incas y falsear la historia con intereses caprichosos, demuestra una vez más, que los aymaras son una etnia que no cree en su propia cultura y pretende hacer suya otra de mayor prestigio, que tenían pocas nociones políticas y Estatales y algunos conocimientos considerables en la agricultura y; como tales, pese a que destruyeran Tiahuanaco, formaron parte del Tawantinsuyu como súbditos y vasallos simplemente. Veamos:

La etnia Inca fue un grupo poblacional sobreviviente del Estado Imperial Puquina o Tiahuanaco[1], que emigro hacia el norte en busca de refugio ante la invasión y destrucción de Tiahuanaco por parte de pueblos aymaras sanguinarios, procedentes de Tucumán y Coquimbo.

La invasión aymará fue sorpresiva y no dio lugar a preparar la resistencia, debido a que todas las fuerzas y hombres del Imperio estaban avocados a la construcción de edificios, templos, palacios y arte sacro de la ciudad capital, Tiahuanaco. Motivo por el que los puquinas o tiahuanacotas fueron capturados, la capital imperial destruida, la elite conductora perseguida a muerte y eliminados todos los leales al imperio; con salvedad de algunas provincias del imperio que fueron respetadas por someterse a los invasores, como los Callahuayas y Capachicas.

Se presume que esta invasión bárbara obedeció a los cambios climáticos y temperaturas muy bajas que hacían difícil la vida y desarrollo de los aymaras, lo que les obligo a una migración masiva en busca de mejores espacios.

El Estado Puquina o Tiahuanaco (al igual que el Cuzco) estaba dividido y organizado en dos grupos: los hanan Tiahuanaco que formaban los ayllus asentados en el norte o partes altas, y, urin Tiahuanaco, ocupada por los ayllus que hitaban la parte sur o partes bajas del territorio Tiahuanaco. Los primeros estaban a cargo del gobierno y los asuntos públicos y, los segundos encargados del culto y los aspectos espirituales.

Producto de la invasión y persecución asesina de los aymaras, los líderes y conductores de Hanan Tiahuanaco fueron casi íntegramente asesinados. Los sobrevivientes a la matanza fueron los jefes de Urin Tiahuanaco con cinco de sus ayllus y cinco ayllus de Hanan Tiahuanaco y tres ayllus de otra parcialidad, quienes dirigidos por el sumo sacerdote Apo Tambo, fugaron y se introdujeron en el lago Puquinacocha (hoy Titicaca) para refugiarse en la isla Titicaca ahora conocida como isla del Sol, donde lograron asilarse por algunos años.

Pero los aymaras se afianzaron consolidando el collao y se propusieron conquistar la isla Titicaca, por lo que los refugiados junto a los ayllus salvados, salieron del Titicaca en balsas de totora hacia las playas de Puno y de allí iniciaron un largo y dificultoso traslado hacia el noreste en busca de un lugar más seguro donde sobrevivir y proteger la tradición cultural y política de su pueblo desaparecido. De Puno se dirigieron hasta el país de los Mascas, actual provincia Paruro, estableciéndose en Pacarictampu (Tambotoco), donde nació el hijo de Apo Tambo, que recibió el nombre de Manco Capac o Ayar Manco.

En Maucallajta, ubicada a 18 kilómetros de Pacarictampu, los sobrevivientes residieron como señorío manteniendo aunque en pequeño la tradición cultural y política del Estado Puquina o Tiahuanaco.

Cuando Pacarictampu resulto pequeño e insuficiente para los refugiados debido a su crecimiento poblacional acelerado, se dirigieron hacia el Cuzco y el valle de Urubamba-Vilcomayo, en busca de espacio vital, decididos a la toma de de esos territorios con guerras y conquistas si no era posible por la vía pacifica.

Asimismo, en Pacarictampu asumió el mando de todos los ayllus sobrevivientes, Manco Capac y, se dirigieron a Huanancancha donde el reciente jefe como suprema autoridad política, militar y sacerdotal de los emigrantes tomo como coya[2] a Mama Ocllo. Permaneciendo allí un prolongado tiempo.

De Hunancancha reemprendieron el viaje hasta Tampuquiru (ahora Tambuqui) donde nació el hijo de Manco Capac y aquí también se detuvieron otro extenso tiempo.

La siguiente estación fue Pallata, donde permanecieron considerable tiempo y allí celebraron el ritual del rutuchicu o corte de cabello de Roca, hijo de Manco Capac.

Luego siguieron el viaje por Huaysquiro hasta Quirirmata donde Manco Capac de conformidad con los ritos usuales de los puquinas, contrajo matrimonio con Mama Ocllo.

De allí, los migrantes, se lanzaron a la conquista de Huanacauri que pertenecía a los Ayaruchos. Con la derrota de estos y la muerte de su jefe tomaron posesión de Huanacauri y luego de Managua con la misma táctica bélica.

En Managua celebraron el rito festivo del Huarachico, por el cual declaraban mayor de edad a Roca, llamándolo a partir de aquel día como “Sinchi Roca”. Así, los migrantes llevaron consigo todas sus instituciones políticas y religiosas, modos de pensar, de hablar y de vivir propias del desaparecido Imperio Tiahuanaco o Puquina.

Luego de estas dos conquista, Manco busco alianzas con las etnias opositoras del Cuzco e inicio con los Saños, cuyo jefe era Sictiguaman con quien sellaron su amistad y lealtad con el concubinio de sus hijos: Sinchi Roca hijo de Manco y Mama Cora hija de Sictiguaman. Con esta alianza política los emigrantes Incas comenzaron la conquista de las demás etnias del Cuzo.

Terminada la conquista del Cuzco con el triunfo de Manco Capac y el control de las tierras y aguas de los Huallas, Poques, Sahuaseras y otros ayllus; los ayaruchos cedieron voluntariamente algunas de sus tierras a Manco. Pero la decisión valerosa de Mama Guaco (otra esposa de Manco) determino que los Incas tomaran la integridad de las aguas de riego con la finalidad de presionar a los ayaruchos a la entrega total de sus tierras.

Ante este hecho, los ayaruchos y sahuaseras juntos presentaron dura resistencia hasta hacer retroceder a Manco en una primera batalla. Pero Manco volvió a atacar hasta desterrarlos definitivamente de sus predios. También los Sahuaseras fueron expulsados de sus posesiones ubicadas en lo que después se hizo levantar el Inticancha o cercado del Sol.

Luego, se dio la alianza con los ayaruchos y estos como aliados de los primeros Incas, se quedaron ocupando la parte oeste de la llajta, hasta que en el reinado de Lloque Yupanqui intentaron un levantamiento pero fueron dominados y expulsados fuera de la llajta del Cuzco por Mayta Capac, hermano y jefe guerrero del Inca. Así, Manco se posesiono en el Cuzco y derroto militar y diplomáticamente a las otras etnias y ayllus que ocupaban los alrededores del Cuzco.

Los Incas tenían el cabello muy corto, usaban pendientes redondos y largos que encajaban en los lóbulos de las orejas, su idioma fue el runasimi hoy conocido como Quechua por error histórico[3], pues es el mismo habla Puquina de sus antepasados dueños dé la desaparecida civilización Tiahuanacota.

Todos los emigrantes se autodenominaban Nacionalidad Inca o hijos del Sol (Inti). Así, una vez adueñados de las tierras del Cuzco, Manco hizo construir su vivienda y templo, el recinto fue llamado Inticancha. Simultáneamente tomo como esposas a las cónyuges de los jefes muertos y a otras hijas y hermanas de estos. Reubico a los ayllus que habían emigrado bajo su dirección y dio inicio a una hábil campaña de difusión para que todos los habitantes del Cuzco y alrededores supieran que él y su grupo son hijos de Dios y que su llegada es un hecho prederteminado por propósitos divinos y que son enviados del dios Sol para ordenar y civilizar a los jatun runas[4].

Desde entonces afianzaron y consolidaron la subordinación de los pueblos vecinos y a extender su imperio mediante la anexión de etnias y nacionalidades extranjeras hasta constituir el Estado Imperial Multinacional Tawantinsuyu, Estado Incaico o Imperio de los hijos del Sol, donde unificaron la diversidad de culturas y nacionalidades asentadas en lo que hoy son Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Entonces, Tiahuanaco es el umbral de los Quechua-incas y la ciudad capital que quedo en ruinas por la invasión y destrucción aymará, conocida en la actualidad como Tiahuanaco, será sede de la posesión del primer presidente indígena de los bolivianos, S. E. Juan Evo Morales Ayma, en honor a la memoria de los Tiahuanacotas exterminados y al valor y firmeza de los ayllus sobrevivientes que establecieron y consolidaron el imperio Incaico Tawantinsuyano.

*Ademir Muñoz es fundador y Ejecutivo del Movimiento Comunero Quechua Martin Uchu.

BIBLIOGRAFIA

BAUDIN, Louis,1993
Imperio Socialista de los Incas, La Paz, Bolivia. Editorial PRODUCCIONES CIMA.

ESPINOZA, Waldemar, 1997
Los Incas. Economia, Sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyu. Lima Amaru Editores.

Lumbreras, Luis G., 1981
Los orígenes de la civilización en el Peru. Lima Editorial Milla Batres.

MARIATEGUI, José Carlos. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima. Editorial OFFSET.

MARUA, Martin de 1616
Historia General del Perú. Origen y descendencia de los Incas. Madrid, España.

SANTILLANA, Julian. Chancas e Incas un nuevo examen. En el hombre y los andes. Homenaje a Frankilin Pease G.Y. Lima: Javier Flores Espinoza y Rafael Varón Gavia, Editorial PUCP, 2002.

SANTILLANA, Fernando de, 1563
Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los incas. Tres relaciones de antigüedades peruanas. Madrid España 1879.

SAHUARAURA, Justo 1850. Recuerdos de la Monarquía Peruana o Bosquejo de la Historia de los Incas. La Paz, Bolivia. Editorial Producciones CIMA.
[1] Tiahuanaco es el nombre con que en la actualidad se designa indistintamente a la capital y cultura Taipicala y al mismo imperio Puquina.
[2] Coya es la esposa principal de las muchas que tenían los jefes Incas en Tiahuanaco y el Tawantinsuyu.
[3] El termino quechua designa un piso ecológico o región ecológica entre los 2300 y 3000 metros sobre el nivel del mar, por ello se afirma que la denominación Quechua al idioma de los Incas es un error, porque cuando un español pregunto a un habitante del piso ecológico denominado quechua, que idioma habla, este nativo dijo quechua creyendo que se le preguntaba el lugar de su residencia, y, desde aquel día el idioma runasimi que rigió en la desaparecida civilización Tiahuanacota y el Tawantinsuyu es conocida con el nombre de quechua.
[4] Jatun runas se denominaba a todos los habitantes de la región del Cuzco por su buena constitución física y estatura alta.
Free Counter and Web Stats